Izquierda: Sala de juegos «Sinergia» Espacio Perpendicular Arquitectura, por Angelina Sanz. Centro. Stand de Simón, líder en material eléctrico e interruptores de diseño. Derecha. Espejo del dormitorio con vestidor «Wood Dreams!!!» que Ángel Verdú ha creado para Román Windows & Doors.
La temática de la 55ª edición de esta exposición de interiorismo y decoración está centrada en la sostenibilidad. Casa Decor es una oportunidad para presentar las últimas tendencias tanto a las empresas participantes y a las marcas colaboradoras, pero sobre todo, Casa Decor es un reto para los diseñadores y estudios seleccionados que tienen la posibilidad de dar a conocer sus propuestas de diseño, interiorismo y decoración en este marco arquitectónico enfocado a un público de profesionales y clientes potenciales.
Estos son los tres proyectos que más nos han gustado
Tengo un libro sostenible, por Marta Labrador.
Bajo el título Tengo un libro sostenible, la diseñadora Marta Labrador crea un espacio de reflexión con objetos únicos y materiales de alta calidad. Una gran estantería de madera maciza de castaño teñida en negro ocupa la pared central de la habitación. Un rincón de lectura aporta un ambiente íntimo y personal. La luz en tonos anaranjados acentúa una atmósfera serena en este espacio inspirado en la geometría como punto de partida. Así es el espacio creado para la empresa Artemade &Gemar.
Dica. La cocina de hoy, con mucha clase.
La primera sensación al entrar en una cocina de DICA te transporta a un elegante espacio donde la funcionalidad y el confort están aliados. Una sensación que aumenta al observar la proporción entre los materiales y las texturas: madera natural para los muebles, cristal para la vitrina y piedra para la encimera en armonía con las luminarias y objetos decorativos seleccionados con el buen criterio de estos expertos en crear espacios funcionales en clave minimalista.
Agua. Un diseño de Laufen y Sinmas Estudio.
El color blanco y la luz del mediterráneo son los elementos diferenciadores de Sinmas Estudio para conceptualizar el tema del agua con el diseño de un baño blanco puro en honor a Laufen, la empresa suiza, y en homenaje a Valencia, su tierra natal. La clave de este interiorismo artístico radica en la creatividad y la elección de materiales naturales en armonía con la arquitectura. Una bañera exenta aporta el carácter de otra época junto con el modelo del sofá chéster. El arte y el diseño se unen en las dos figuras de porcelana de Jayme Ayón y en las fotografías en blanco y negro a modo de autorretrato de Sigfrido Serra y Mateo Climent, de Sinmas Estudio. La idea de sostenibilidad representada crea una atmósfera fresca y nítida realzada con el empleo de materiales 100 % reciclables.